Construcción de naves industriales en el mercado industrial y logístico en España


Aunque no hay mucha informacion sobre el mercado reciente, las propias inversiones y las noticias de grandes empresas nos hacen pensar que los movimientos se hacen de manera muy canalizada hacia un mercado de volumen, de calidad y muy especializado en construcción de naves industriales

El mercado demanda una reducción de la especulación, la necesidad de dotar de infraestructuras especializadas a la zona donde se actua y la atracción que supone determinadas marcas para aglutinar contenidos similares y sinergias. Algunos de estos motivos han hecho cambiar los departamentos de expansión y su reconversión como auto promotor y demandante de proyecto llave en mano. Se trata de proyectos complejos por las decenas o cientos de variables que concurren. También por los requisitos de expansión como por modelos de negocios a largo plazo de proyectos de ingeniería avanzados. 

Algunos factores que implican un sector en recuperación es el crecimiento del PIB unido al aumento del consumo que demandan de espacios de calidad y proyectos llaves en mano. Las empresas movidas no tanto por expansión como por mejora de las condiciones y optimización de sus recursos están optando por este tipo de proyectos que implica conocimiento y experiencia en esta modalidad. 

Aunque la demanda en los últimos años de suelo ha sido casi inexistente se esta apreciando un repunte motivado por la necesidad de pastillas finalistas en zonas prime. En algunos casos porque tanto en la promoción como la expansión de determinadas marcas -como el caso de IKEA- la financiación de su expansion la canlizan a la propia atracción y especulación que han detectado en torno a sus ubicaciones. Al comprar una bolsa de suelo aseguran no solo la calidad del termino sino la adecuación conjunta de infraestructuras y señalizaciones básicas de acceso o salida a sus instalaciones que posiblemente en una actuación unida seria inviable. 

La realidad es clara en las oportunidades de negocio de naves y plataformas logísticas sólo hay que mirar el mapa de Europa y construir al lado de las autopistas. Las centrales logisticas conectadas con el repunte del eComerce hacen de la deslocalizacion un buen componente estrategico.

Mural exterior en una nave industrial de Melbourne, Australia de los artistas Twoone, Bonsai y Sofles

Entre La Casa de la Pradera y Los Simpsons: dos modelos contrapuestos de casas ecológicas prefabricadas con energía solar

Ya casi nadie duda que los dos modelos idealizados de arquitectura basados en La Casa de la Pradera  y Los Simpsons tienen sus días contados. Las nuevas ciudades cada vez menos industrializadas y las granjas ya con modelos productivos en grandes polígonos en economía de escala impiden su desarrollo sostenible. Las nuevas tecnologías, materiales y diseñadores de casas prefabricadas por un lado y por otro los llamados neo-rurales -con una amplia gama de matices en esta escala- jugaran las próximas décadas el desarrollo sostenible en zonas de expansión de ciudades, segundas viviendas y rurales.

Casa Prefabricada House before House de Sou Fujimoto Architects

Los componentes de  diseño, tecnología y artesanos  que el sector de la arquitectura ha defendido con uñas y dientes como un monopolio que salvo infinitésimas excepciones era producto de meras repeticiones o copy y pega hoy cada vez mas toca su fin. Los motivos son complejos de reproducir entrelineas pero cualquiera que se haya visto inmerso en un sector semejante a una jauría de lobos hambrientos adivinara que las aguas vuelven a su cauce sin mas. Este soporte de diseño estaba basado en los oficios de artesanos y albañiles cada vez menos profesionalizados y escasos. También por no decir de elevados costes que unido a la difícil y certera cuantificación o cumplimiento de plazos hacían absolutamente una suerte de circunstancias y en la mayoría de los casos de mala calidad o respetuoso con el medio ambiente y ahorro energético. Lo confortable se ve reñido por el exceso de hormigón y hierro. También lo que de manera graciosa y grafica en las escuelas de arquitectura se define como cajas de zapatos por su componente resolutivo facilón en los diseños.

Casa Prefabricada2The Darmstadt House. Diseñada por la Technische Universität de Darmstadt y ganadora de la competición del solar Decathlon 2007 esta casa combina los sistemas de captación solar de alta tecnología con los sistemas solares pasivos en una fachada compuesta por persianas fotovoltaicas móviles.

Debido al alto componente ambiental la casa ecológica con energía solar adquiere un fundamento estratégico en la nueva arquitectura, digamos que el factor diseño comienza a tener un verdadero enfoque funcionalista, algo que los lideres de la arquitectura racionalista de los 60 ni tan siquiera consideraron como visionarios del futuro.

Casa Prefabricada3Ref.0 cod.000/SVQ/96.08. Recetas urbanas (Santiago Cirujeda) que consiste en promover la instalación de viviendas reversibles (se pueden montar y desmontar) autoconstruidas, sobre azoteas alquiladas.

Entre los múltiples factores que pueden influir en sus características algunos son cuantificables como la eficiencia energética, el control solar o la huella ecológica… y otros más difíciles como son la integración de la naturaleza, la adaptación al entorno, la distribución , la sencillez o la capacidad educativa y por ende las necesidades personalizadas que implica cada usuario.

Casa Prefabricada4Future house. Innovarchi architecture

La arquitectura ha seguido cánones que surgían de modas y mas concretamente de la imitación. La democratización del diseño y el uso de la tecnología jugaron un papel primordial a partir de la segunda guerra mundial. Con el miedo intenso del decrecimiento poblacional  Europa comienza un hito que ha ido encadenando hasta nuestros días con gobiernos que veían que la única forma de aumentar su riqueza era a través del incremento de su masa activa de personas que era directamente proporcional en relación a su PIB. Grandes desmanes de arquitectos estrellas eran elevados a la categoría de una nueva economía basado en la modernidad y las ciudades verticales. Si todo el mundo quería habitar una zona había que solucionarlo construyendo en altura frente a la teoría aun vigente en las escuelas de arquitectura “mejor liberar espacio publico aunque para ello haya concentrar la edificación en altura”. Esta conjetura finalmente ha sido perversa y dado a las ciudades un parangón de mal gusto encubierto por no decir generador de guetos.

Casa Prefabricada5Monolithic dome

Los estudios de arquitectura modernos están dejando atrás estas fantasmagóricas estrategias y catapultándose a través de modelos sostenibles y extremadamente respetuosos con los que han de venir por no decir que los cánones de belleza se enfrentan al mal gusto con un sistema de democratización de la estética. Hace algunos años ya nos aventurábamos -a través de nuestro fanzine CREACTIVISTAS- a ver estudios globales de diseño basados en la compra de casas o proyectos online. Este hecho ya se esta dando y a buen seguro muy pronto podremos comprar casas prefabricadas de cualquier firma de diseño internacional especializada en el ámbito de nuestra preferencias y que instalaran en plazos cortos de semanas.

Nuevo proyecto De Dépendance en Rotterdam comienza el 08 de septiembre / New Rotterdam project De Dépendance starts 8 September

c34606a2-2538-4463-9c4d-31e5c6d651af
(English below)
Alfredo Brillembourg (NYC) invitado especial charla pública

De Dépendance vuelve! La plataforma de Rotterdam para la cultura de la ciudad se está moviendo desde el Schieblock al Hofpoort, la antigua torre de Shell en el corazón de la ciudad. Sobre la base de la transformación de la zona Schieblock, De Dépendance traerá coloso de hormigón del Hofpoort y su entorno a la vida. Con su primer proyecto 'Torre Hofpoort' De Dépendance se manifiesta como una nueva plataforma para el debate público sobre las cuestiones espaciales, económicos, culturales y políticos de nuestro tiempo. Martes 08 de septiembre De Dépendance se iniciará con una discusión sobre la ciudad informal por Alfredo Brillembourg (Urban-Think Tank), Justus Uitermark (profesor de sociología UVA) y Kristian Koreman y Elma van Boxel (ZUS).

………………………………..

Alfredo Brillembourg (NYC) special guest public talk 

De Dépendance returns! Rotterdam's platform for city culture is moving from the Schieblock to the Hofpoort, the former Shell Tower in the heart of the city. Building on the transformation of the Schieblock area, De Dépendance will bring the Hofpoort’s concrete colossus and its surroundings back to life. With its first project 'Torre Hofpoort' De Dépendance manifests itself as a new platform for public debate on the spatial, economic, cultural and political issues of our time. Tuesday September 8 De Dépendance will kick off with a discussion on the informal city by Alfredo Brillembourg (Urban-Think Tank), Justus Uitermark (professor of sociology UvA) and Kristian Koreman & Elma van Boxel (ZUS).

c8f02202-baa4-4f45-95ba-2289f3093e3e

Verticalidad informal en Shanghai (c) U-TT. Haga clic aquí para una entrevista con Alfredo Brillembourg / Informal verticality in Shanghai (c) U-TT. Click here for an interview with Alfredo Brillembourg

Torre Hofpoort
'Torre Hofpoort' marca el inicio de la dependencia en el Hofpoort. El proyecto incluye la exposición 'Torre David - Informales Comunidades Vertical', una investigación de diseño y cinco charlas públicas, en varios lugares del edificio. Su objetivo es llevar la torre en su mayoría desocupados y su entorno inmediato a la vida, mientras que al mismo tiempo la generación de recomendaciones sobre cuestiones urbanas actuales en Rotterdam y más allá.

La primera charla pública el 8 de septiembre como tema la "ciudad informal" se llevará a cabo en el piso 20 del Hofpoort. El concepto se refiere al desarrollo urbano no planificado a menudo visto en las megalópolis del sur global, pero es cada vez más relevante en los Países Bajos también. La velada comenzará con una conferencia a cargo de Alfredo Brillembourg (Urban-Think Tank), adscrito a la ETH Zurich y ganador de un León de Oro (Venecia Bienal de Arquitectura en 2012), seguido de un debate dirigido por Farid Tabarki (Estudio Zeitgeist). Justus Uitermark (profesor de sociología UVA) y Kristian Koreman y Elma van Boxel (ZUS) intercambiarán ideas con Alfredo Brillembourg en el valor de las estrategias de "espontáneas" para el desarrollo urbano y la transformación hacia una ciudad más auto-organización. Más información sobre el debate y sus hablantes: dedependance.eu/agenda/torre-hofpoort

…………………………

Torre Hofpoort
'Torre Hofpoort' marks the start of the Dépendance in the Hofpoort. The project includes the exhibition 'Torre David - Informal Vertical Communities', a research by design and five Public Talks at various locations in the building. Its goal is to bring the mostly vacant tower and its immediate surroundings back to life, while at the same time generating recommendations on current urban issues in Rotterdam and beyond.  
The first public talk on September 8 themed the ‘informal city’ will take place on the 20th floor of the Hofpoort. The concept refers to unplanned urban development often seen in megacities of the global south, but is becoming increasingly relevant in the Netherlands as well. The evening will kick off with a lecture by Alfredo Brillembourg (Urban-Think Tank), attached to ETH Zurich and winner of a Golden Lion (Venice Architecture Biennale in 2012), followed by a discussion led by Farid Tabarki (Studio Zeitgeist). Justus Uitermark (professor of sociology UvA) and Kristian Koreman & Elma van Boxel (ZUS) will exchange ideas with Alfredo Brillembourg on value of 'spontaneous' strategies for urban development and the transformation toward a more self-organizing city. More information on the debate and its speakers: dedependance.eu/agenda/torre-hofpoort

………………………….

De Dépendance
De Dépendance fue fundada en 2009 por ZUS oficina para dar cabida a las organizaciones e iniciativas que buscaban un espacio situado en el centro de sus exposiciones, debates, coloquios, proyecciones de películas y talleres. Además, al pasar a la Schieblock decadencia, fue un catalizador para el desarrollo dentro y alrededor del edificio.

Ahora que de Dépendance ha contribuido con éxito a la creación de un nuevo punto de acceso en la ciudad, se reiniciará en la mayoría vacante Hofpoort. Aquí, de Dépendance desplegará las lecciones aprendidas de la Schieblock: explorar las posibilidades de la construcción, motivar a los gobiernos, desarrolladores e inversores para considerar posibles usos nuevos, y dar nueva vida a la torre. Liderados por Thijs Barendse de Dépendance se manifestará como la nueva plataforma para el debate público sobre las cuestiones espaciales, económicos, culturales y políticos del siglo 21.

………………………..

De Dépendance
De Dépendance was founded in 2009 by office ZUS to accommodate organisations and initiatives that were looking for a centrally located space for their exhibitions, debates, symposia, film screenings and workshops. Also, by moving into the run-down Schieblock, it was a catalyst for the development within and around the building. 
Now that de Dépendance has succesfully contributed to the creation of a new hotspot in the city, it will restart in the mostly vacant Hofpoort. Here, de Dépendance will deploy the lessons learned from the Schieblock: explore the possibilities of the building, motivate government, developers and investors to consider possible new uses, and breathe new life into the tower. Led by Thijs Barendse de Dépendance will manifest itself as the new platform for public debate on the spatial, economic, cultural and political issues of the 21st century.

Oportunidades en la reformas integrales y rehabilitación de edificios

image_thumb51

Sin duda las reformas integrales marcaran un antes y un después en los próximos años. Durante décadas eran encargadas a una suerte azarosa de profesionales que provenían en su gran mayoría de los oficios de construcción por cuenta ajena y que viendo su rentabilidad deciden hacer su propia empresa de reformas. Este fenómeno incipiente se ve trabado por los desmanes, faltas de profesionalidad y sobre todo deficiente visión del proyecto global unido a la de propia calidad.

El rango de mercado ha estado cargado de incidencias y la profesionalidad -aun cuando supongan un porcentaje mayor en presupuesto final-  en la contratación con empresas con un alto componente de técnicos aun cuando puede parecer mas caro -supone una reducción considerable de precio, calidad, riesgos…- dada la previsión de añadidos al presupuesto inicial, obra llave en mano  y mejora en la calidad de la obra final.

Una prueba del mercado incipiente para las reformas integrales en Madrid y en el resto de España es que -aun cuando la caída en el sector ha sido abismal- las viviendas a rehabilitar han ido manteniendo desde los años 2008 en los siguientes números: 34.807 - 33.267 - 31.910 - 30.237 - 29.154 en numero de reformas en el año 2012 según el INE.

El camino a recorrer para alcanzar una rehabilitación ambiciosa del parque existente es amplio
todavía, ya que en España la obra nueva ha representado la mayor parte de la actividad de
edificación. En 2008, el número de visados de obra nueva frente al total era del 88% pero en
2006 y 2007 rondaba el 95%.

De forma general puede decirse que actualmente nos encontramos en una fase inicial o incluso
previa a un cambio real del modelo de producir y habitar edificios o a la forma de planificar el
territorio y la funcionalidad de las ciudades. Los distintos colectivos estudiados en este estudio e implicados en los procesos de rehabilitación, manifiestan encontrar barreras para desarrollar la rehabilitación por una razón u otra.

Por parte de los usuarios estas barreras son principalmente económicas, sociales y culturales: la
falta de interés y concienciación es un obstáculo que habrá que superar imperativamente. Por
otro lado las encuestas realizadas muestran cómo el precio y la financiación son las principales
preocupaciones a la hora de decidirse por implementar medidas de rehabilitación energética.

image59_thumb

Desde la versatilidad que supone crear una oferta adecuada a posibles rehabilitaciones en:
- Mejoras o mantenimiento de la estructura portante
- Mejoras o mantenimiento de los sistemas constructivos
- Mejoras en la distribución
- Mejora de las condiciones internas de bienestar: Condiciones higrotérmicas,
  lumínicas, acústicas, vinculadas a la calidad del aire
- Mejora, mantenimiento o sustitución de las instalaciones
- Mejora de la accesibilidad

image_thumb36

Existen también barreras organizacionales a 2 niveles distintos: micro y macro. Desde la propia gestión de los proyectos es importante tener en cuenta que la rehabilitación difiere mucho de la
construcción de obra nueva. Uno de los elementos de esta diferencia reside en que hay que
contar con los vecinos. Se considera la gestión de las obras de rehabilitación como una parte
esencial del proceso para que el resultado final de la intervención se resuelva con éxito. La
presencia de los usuarios en el edificio durante la obra influye notablemente en la planificación,
ya que el rendimiento se ve afectado y esta alteración influye en la organización y curso normal
de la obra. Es importante reflexionar sobre quién debería encargarse de la gestión: ¿Hace falta
determinar un nuevo perfil profesional especializado? ¿Se puede contar con perfiles
profesionales ya existentes? ¿Hasta dónde abarcarían las tareas de gestión? Obviamente la
gestión debería ser una nueva prioridad de investigación y formación en el sector.

Los principales retos que hemos apreciado son los que siguen:

image_thumb38

Continuamos esta investigación en nuestro Fanzine CREACTIVISTAS, por favor si consideras que puedes contribuir a nuestro estudio “TOP 10 Estrategias - Oportunidades en la reformas integrales y rehabilitación de edificios” ponte en contacto con nosotros para ampliarte las posibilidades de colaboración.

Inspirándonos en el Vals de las Paredes : Un espectáculo de danza aérea del Oakland City Hall

dance-2

Jmmag & Partners esta participando en varias start ups como GOCEDO, definiendo algunos formatos de economía compartida basados en la generación de ofertas combinadas de alojamiento con actividades. Esto será la primera parte ya que preparamos un ambicioso programa de Laboratorio de Ideas basado en experiencias de co-housing, comunidades de intenciones y share economy. Creemos que la sociedad del futuro será móvil en todos los formatos, generará recursos en base a optimizar y compartir. La economía no se basara exclusivamente en modelos capitalistas sino diversificados al uso de nuevas metodologías basadas en la experiencias.

Para lanzar la primera publicidad nos hemos inspirado en el Vals de las Paredes. Este espectáculo de danza sorprendentemente fue filmado verticalmente en el lado de 18 pisos, el edificio de la alcaldía de Oakland a principios de este mes en el Festival + Soul Art. Los bailarines son Amelia Rudolph y Roel Seeber de Bandaloo.

dance-1

Aquí un video sobre este espectáculo cargado de sensaciones. Fue inspirador y cargado de emociones sobre el sentido de la libertad y de la propia vacuidad de las cosas y fenómenos. La experiencia de un evento cargado de emociones con un factor único y diferencial marca el instinto de libertad. La imagen resultante de personas andando en vertical sobre una fachada, el vértigo que permite secuestrar el instante presente entre el miedo y el vacio que supone exponerte a la altura y la caída.

Aquí nuestro Flyer. esperamos que te sirva a ti también de inspiración para crear una oferta combinada de alojamiento y experiencias.

1

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

lll Encontro de BioArquitetura 14 I 15 I 16 de novembro 2014

III Encuentro Bio Arquitectura

lll Encontro de BioArquitetura

14 I 15 I 16 de novembro

EBA 2014

PALESTRANTES

O Instituto Serrano de Economia Criativa – ISEC, juntamente com o Centro de Tecnologia Intuitiva e BioArquitetura – TIBÁ, tem o prazer em promover o III Encontro de BioArquitetura.

A edição de 2014 do EBA vai contar com mais um time de grandes nomes do universo da bioarquitetura mundial. Vamos receber vários palestrantes entre os dias 14, 15 e 16 de novembro na cidade de Bom Jardim para compartilhar conhecimentos e aprendizado.

Vamos buscar juntos novas soluções para que possamos melhorar cada vez mais nossa vivência com o meio ambiente e com o que ele tem para nos oferecer.

Durante os três dias de evento vamos compartilhar técnicas e soluções inovadoras para pensarmos melhor na sustentabilidade e em como podemos usufruir dos nossos recursos naturais sem prejudicar a natureza.

Garanta sua vaga para as palestras e para a oficina, que acontece no dia 16/11 no TIBÁ, também em Bom Jardim.

Participe desse resgate e reconciliação de nós, seres humanos, com o nosso ecossistema!

 

lll Encontro de BioArquitetura

14 I 15 I 16 de novembro

EBA 2014

PALESTRANTES

EBA 2014
Jorg Stamm

| Jorg Stamm |

Alemanha

Bambu – Estruturas de carga pesada

EBA 2014
Joao Volkmann

| João Volkmann |

Brasil

Agricultura Biodinâmica – Alimentos condignos ao ser humano

EBA 2014
Lucia Garzon

| Lucia Garzon |

Colômbia

Construção Natural – A arte da arquitetura com terra

EBA 2014
Andre Soares

| André Soares |

Brasil

Permacultura – Design & Sustentabilidade

EBA 2014
Mariano Bueno

| Mariano Bueno |

Espanha

Geobiologia – A medicina do hábitat

EBA 2014
Peetssa P2rca

| Peetssa P2rca |

Brasil

Energia Social – Todos tem poder

Para saber mais sobre o EBA 2014

www.eba.eco.br

contato@eba.eco.br

TIBA-ISEC
email facebook
1px
©2014 TIBÁ - ISEC | 14 I 15 I 16 de novembro, Bom Jardim, RJ, Brasil

Jmmag&Partners incluido en el directorio Desing Beat de Fomento de las Artes y el Diseño (FAD) de Blog/Webs mas influyentes

Desing Beats

El Fomento de las Artes y el Diseño (FAD), la asociación multidisciplinar de diseñadores con sede en Barcelona, ha puesto en marcha recientemente un proyecto destinado a la difusión de la mejor comunicación en los diferentes campos del diseño bajo el nombre de Design Beats.

Design Beats consiste en una publicación digital diaria que ofrece una selección de notícias de un directorio de blogs y webs sobre diseño recogidos por el FAD en el tiempo y Jmmag & partners está incluida en este directorio. La publicación ofrece también tres secciones que cuentan con una selección de fotografías de Instagram (Images of the Day), una selección de 3 blogs de diseño que forman parte del directorio (Influencers of the Day) y una selección de las 6 noticias con más difusión en las redes sociales (What’s Hot).

El objetivo del proyecto consiste en identificar la mejor comunicación sobre diseño disponible en la red, y creemos que Jmmag & Partners tiene un papel importante en este panorama, por lo que nos gustaría felicitarte por tu labor. Comprueba el perfil que hemos creado sobre tu publicación aquí: http://designbeats.net/influencers/jmmag-partners/.

Recientemente hemos alcanzado nuestra edición número 100 y habiendo recibido una respuesta muy positiva durante este tiempo de prueba, empezamos ahora una nueva etapa en la que contaremos puntualmente con ediciones especiales comisariadas por editores invitados o que se centrarán en temas concretos.

FAD y el equipo de Design Beats quiere agradecerte de nuevo tu gran labor en la difusión de la disciplina del diseño, y espera seguir contando con tu apoyo para seguir dando máxima difusión a la mejor comunicación sobre diseño.

www.designbeats.net

Diseño y Casas de Lujo en oferta

Knight Frank

La explosión de la burbuja inmobiliaria y financiera ha dado de bruces con un sin fin de agentes y operadores que el sistema incluía como aptos para ejecutar y dirigir proyectos. El mercado de lujo era solo accesible por el sistema artesanal de construcción a través de una laboriosa y costosa formula, cuando no muy arriesgada en su precio cierto  que era solo apto para ricos y miembros del sector. El diseño y casas de lujo en venta actuales del mercado ha variado considerablemente en los últimos años desde que han entrado segmentos de nivel adquisitivo altos, se estima que al menos un 5% de la población en España y clases medias con posibilidad de financiar a largo plazo con intereses muy bajos . Además se ha incrementado con un sector potente de inversionistas extranjeros entre los que se encuentran los inversores Rusos y Chinos además de los Fondos de Inversiones Internacionales.

Knight Frank

Las grandes masas de hormigón dieron entrada a la sistematización y grandes luces en la arquitectura que abarataba y daba una mayor calidad a la habitabilidad de las estancias permitiendo una mayor funcionalidad y entrada de luz además de aprovechamiento y densificación de la ubicación, concentrando de esta manera la verticalidad y liberando espacio en el entorno. Esta era al menos la teoría que muy pronto dio lugar a áreas en las ciudades desequilibradas y aptas en algunos caso para barrios-guetos que aumentaban los desequilibrios y aislaban de su entorno social y natural en un sistema de clases.

casa4

Algunas agencias especializadas como el Consulting Inmobiliario Knight Frank han perdurado en los servicios que prestan centrados en casas y pisos de diseño y lujo. Este tipo de Consultoría que se desarrolla en un nivel global permite a instituciones de inversión o particulares centrarse en el análisis de su inversión y dejar la gestión y captación de oferta a su gabinete especializado en función de sus necesidades.

Knight Frank Almeria

Algunos ejemplos de pisos en Almería respetuosos con el medio, la ciudad, el entorno y el diseño son ejemplos de promociones que nos alejan de los estereotipos a los que nos habían sometido en el pasado. Es la nueva figura de democratización del diseño que va unida a varias premisas como la industrialización y especialización además de las propias de calidad-precio que deben primar en el mercado de pisos familiares. El edificio Bahía de Alborán esta en un enclave planificado para albergar amplias zonas verdes y grandes avenidas que permiten un espacioso paisaje de paseos o rutas en bicicleta. Colindante a el Parque de las Familias, en pleno proceso de construcción.

Knight Frank

Con la entrada de la Vivienda de Protección Oficial se reglamentó la financiación de las viviendas a largo plazo que corrió a cargo de un sistema acordado con las administraciones publicas y codificado para una mayor eficiencia en su normativa de calidad y eficiencia en la construcción y habitabilidad. Entran en juego como herramienta social las Cajas de Ahorro que con pequeños márgenes adquirieron un gran volumen de financiación a mas de quince años  para la compra de vivienda, lo que en aquel entonces era inexistente ya que la compra se realizaba con letras de cambio y a un plazo de entre dos y cinco años. La bajada de los tipos posteriores dejaron en una situación de seguridad financiera y grandes beneficios a estas entidades, ya que estaban garantizadas por bienes reales, viviendas de una mediana calidad y la mayoría de los casos unifamiliares que aumentaba su valor. Por ende el sector generaba una importante fidelidad y circulantes de todos las contratas, subcontratas y servicios derivados del sector. Posteriormente hizo su entrada en este boom los sectores tradicionales de la Banca. Si queremos analizar estadísticas y prioridades en una comunidad autónoma como Andalucía la Consejería de la Vivienda gobernada por Izquierda Unida en apoyo del PSOE de Andalucía tiene una elaborada estadísticas y puntos estratégicos que se asemeja a cualquier país de nuestro entorno europeo.

Broadway Malyan concluye Holea, proyecto para Carrefour en Huelva

Carrefour Huelva 4

Broadway Malyan, estudio global de arquitectura, urbanismo y diseño, ha terminado  las obras de Holea, centro comercial y de usos mixtos en Huelva, España.
El proyecto – que incluye un hipermercado de 15.800m2 ya existente- ha supuesto la ampliación en 35.000m2 destinados a actividades de comercio y ocio. Se trata de uno de los primeros centros comerciales Carrefour integrados en su estrategia de revalorizar su cartera de activos mediante ampliaciones y actuaciones creativas.

El concepto de diseño se ha basado en la estética y materiales propios del Mediterráneo, e incorpora este tipo de detalles a un formato de centro comercial moderno.
Jorge Ponce, Director de Broadway Malyan Madrid, declara: “Carrefour es cliente nuestro desde hace tiempo y hemos realizado para él proyectos en España y Portugal, así como también más recientemente en Argentina, Brasil, China y Rumanía. Ahora, dado que la compañía está gestionando sus activos de forma más creativa, nuestra ayuda consiste en potenciar el valor de sus ubicaciones introduciendo elementos de mejora. Huelva es un buen ejemplo de esta estrategia, ya que se trata de un Mall moderno de inspiración mediterránea”.

Holea se estructura en bulevares al aire libre y espacios públicos que conectan con las plantas destinadas a ocio y comercio. Se ha escogido la fórmula “al aire libre” para incorporar el modo de vida mediterráneo y aprovechar al máximo la eficiencia energética y sostenibilidad.
Para combatir las altas temperaturas de Huelva en verano, se han adoptado varias soluciones de arquitectura. El itinerario interior del Mall se ha coronado con una cubierta textil que proporciona sombra natural y ahorra energía a los locales. Los muros verdes en el interior crean un microclima y ofrecen vistas estimulantes al visitante. Y, finalmente, las fachadas blancas del edificio reducen la radiación solar e lo identifican con la arquitectura propia de los pueblos andaluces.

Carrefour Huelva 7

El centro comercial se compone de un hipermercado de 15.800m2, 10 salas de cine, 10.800m2 de espacio comercial con anclas como Zara, H&M o Primark, y 2.100m2 para ocio, restauración y espacios al aire libre.  Se proveen 2.212 plazas de aparcamiento.

Broadway Malyan ha realizado el diseño de concepto y desarrollo del proyecto. Para ello, ha trabajado a lo largo de todo el proceso con B + R, estudio local de arquitectura, aportando el enfoque internacional al concepto finalmente adoptado.

“Huelva es un buen ejemplo para futuros proyectos de Carrefour”, añade Jorge Ponce, “porque demuestra cómo el diseño inteligente y la creatividad pueden añadir valor a las actuales ubicaciones creando espacios comerciales modernos y de gran calidad. Nuestro equipo está muy orgulloso de lo conseguido en Huelva. Esperamos tener la oportunidad de repetir este éxito en otros proyectos donde nuestro enfoque de diseño, pensamiento integrado y adaptado al cliente marque la diferencia”.

http://www.broadwaymalyan.com/

Emprendimiento VERDE-Sevilla: 21 Febrero 2014-Curso presencial Gratuito

Curso Gratuito Emprendimiento Verde-Sevilla

TecnologíaEco es una línea de acción desarrollada por B-Able dentro del Programa Emplea Verde de la Fundación Biodiversidad, que lanza de forma presencial en Sevilla el curso Emprendimiento Verde con el objetivo de fomentar la creación de empresas verdes, potenciar la apertura de nuevas líneas de negocio y Maximizar el valor y la protección de la tecnología.

Objetivo:

Fomentar la creación de empresas verdes.

Potenciar la apertura de nuevas líneas de negocio.

Maximizar el valor y la protección de la tecnología.

Contenido

16:00h - 16:30h      Presentación del curso.

16:30h - 17:30h   Tendencias: Tecnologías más prometedoras en Medio Ambiente.

17:30h - 18:30h      Valoración de las tecnologías:

- Análisis técnico.

- Análisis de mercado.

- Análisis de las operaciones.

18:30h - 19:00h      Descanso.

19:00h - 20:30h      Protección de la tecnología: Estrategia.

20:30h - 21:00h      Puesta en común de ideas. Rueda de preguntas.

Precio: Acción gratuita cofinanciada por el FSE. Programa EmpleaVerde. (Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente).

Las plazas están limitadas a un aforo de 25 asistentes.

Impartido por:

B-Able (www.b-able.es), empresa especializada en la puesta en mercado de la tecnología.

Inscripción :

www.tecnologiaymercado.com

cursos@tecnologiaymercado.com

Tlfno: 91 702 26 82

Fecha y Lugar:

21 de Febrero 2014.

CETEC Andalucía.

C/Jesús de la Vera Cruz, 19 , 41002 Sevilla

Emprendimiento Verde

 

Participamos



Skype

Mi estado
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Enter your email address:

Delivered by FeedBurner

JMMag & Partners Copyright © 2011